Migración de correo (*solo administrador)
Puede migrar su correo electrónico desde fuentes externas (por ejemplo, Gmail o desde sus servidores de correo locales) a MailPlus Server para una administración centralizada.
Configuración de tareas
En Administración del servidor > Migración de correo > Crear, puede crear una tarea de migración de correo. Consulte las siguientes secciones para aprender a configurar la tarea.
Para definir una configuración de tarea general:
Vaya a General para especificar la información básica de la tarea:
- Tarea: personalice el nombre de la tarea.
- Seleccione el tipo de servidor: elija entre proveedores de correo externos como Gmail o servidores de correo propios como Microsoft Exchange.
- Dirección de servidor: especifique el nombre de dominio o la dirección IP del servidor de origen.
- Puerto: especifique el puerto del servidor de origen.
- Habilitar conexión segura (SSL): seleccione esta opción para migrar el correo a una conexión SSL.
- Prefijo de ruta IMAP: especifique el prefijo de ruta IMAP (un prefijo común para todas las carpetas que normalmente se usa como espacio de nombre IMAP para los nombres de las carpetas), según el tipo de servidor de origen:
- Servidores IMAP locales y servidores de Microsoft Exchange: vaya a la configuración de servidor para consultar esta información.
- Servicios de correo electrónico de terceros: Gmail y Yahoo Mail tienen un prefijo de ruta IMAP en blanco; para otros servicios, introduzca
INBOX
(el que se usa normalmente) o consulte la documentación relevante para más información.
- Migrar correo con la cuenta delegada (para Microsoft Exchange): seleccione esta opción para especificar una cuenta delegada que tenga permiso de acceso completo de todas las cuentas de otros orígenes. Con la cuenta delegada, puede migrar el correo sin necesidad de tener permisos de acceso de cada cuenta de origen con antelación.
- Cuentas que se van a migrar por periodo de tiempo: defina cuántas cuentas de origen se migrarán por sesión de trabajo.
- Buzones que se van a migrar por cuenta: defina cuántos buzones se migrarán por cuenta de origen.
- Programar migración de correo electrónico: establezca un programa para ejecutar la tarea de forma que se eviten las horas de más tráfico.
Nota:
- El nombre de la tarea no puede especificarse como ".." o ".".
- El nombre de la tarea no puede contener ninguno de los siguientes caracteres: / \ : "
- Defina Cuentas que se van a migrar por periodo de tiempo y Buzones que se van a migrar por cuenta según la capacidad del servidor de origen. Por ejemplo, el servidor de Microsoft Exchange 2013 permite migrar hasta 16 buzones por cuenta.
- Para enviar notificaciones de éxito y de errores, asegúrese de que Habilitar SMTP está seleccionado (en Protocolo > SMTP).
- Si facilita una dirección IP para Dirección de servidor, puede que no se envíen las notificaciones de éxito y de errores.
- Cuando el servidor de correo de origen es Gmail/Google Aps para Work/G Suite o Yahoo!, considere los siguientes requisitos adicionales:
- Gmail/Google Apps para Work/G Suite: todas las cuentas que se vayan a migrar deberían tener activado el Acceso para aplicaciones menos seguras (consulte aquí) o disponer de una contraseña para una aplicación (consulte aquí).
- Yahoo!: todas las cuentas que se vayan a migrar deberían tener seleccionado Permitir aplicaciones que utilicen un inicio de sesión menos seguro (consulte aquí) o disponer de contraseñas para aplicaciones (consultar aquí).
Para configurar filtros de correo y buzones de correo:
Vaya a Filtro y especifique qué mensajes de correo y buzones desea migrar:
- Omitir el correo recibido antes de la fecha y Omitir el correo recibido después de la fecha: omita el correo recibido antes o después de la fecha especificada durante la migración. No se omitirá el correo recibido en la fecha especificada.
- Omitir correo basura y Omitir correo no deseado: omita los buzones que contengan el atributo "\Trash" o "\Junk" tal y como se define en RFC6154.
- Tamaño máximo por correo electrónico (KB): seleccione esta opción para migrar el correo que no sea más grande que el tamaño especificado.
- Habilitar filtro de buzón: seleccione esta opción para decidir qué buzón se va a omitir o migrar por palabra clave:
- Política de filtro: seleccione Omitir buzones por palabra clave o Migrar buzones por palabra clave.
- Establecer palabras clave: haga clic para ajustar las políticas de filtro mediante dos secciones:
- Palabra clave: agregue aquí las palabras clave para que los buzones de correo coincidentes se procesen según la política de filtro.
- Excepciones: agregue aquí las palabras clave para que los buzones de correo coincidentes no se procesen según la política de filtro.
Nota:
- Puede definir una expresión regular como filtro. Puede agregar una barra (/) antes y después de la expresión regular (por ejemplo: /^RegExp$/).
Para recibir notificaciones de migración:
Vaya a Notificación para configurar el servicio de notificación y conocer el resultado de migración de cada cuenta.
- Enviar notificación de éxito: seleccione esta opción para recibir notificaciones cuando la migración de cada cuenta de correo se haya completado. Podrá decidir más adelante dónde debería guardarse la notificación.
- Enviar notificación de error: seleccione esta opción para recibir notificaciones cuando la migración de cada cuenta de correo no haya podido completarse. Podrá decidir más adelante dónde debería guardarse la notificación.
Para importar la lista de usuarios:
Primero, prepare una lista de usuarios siguiendo los requisitos siguientes:
- La lista de usuarios debería ser un archivo CSV. Puede generarse con Microsoft Excel u Hojas de cálculo de Google.
- Incluya la información de una cuenta de usuario en una fila.
- Enumere los siguientes tipos de información de cada usuario de izquierda a derecha: cuenta de origen, contraseña de la cuenta de origen y la cuenta correspondiente de MailPlus Server.
- Separe cada tipo de información con una coma (,).
- Cuando el tipo de servidor de origen esté configurado como Microsoft Exchange y Migrar correo con la cuenta delegada esté habilitado, puede omitir las contraseñas de cuenta de origen (por ejemplo: source_account_X,,MailPlus_Server_account_X).
Entonces, deberá tener una lista de usuarios válida como la siguiente:
source_account_1,source_account_1_password,MailPlus_Server_account_1 |
source_account_2,source_account_2_password,MailPlus_Server_account_2 |
source_account_3,source_account_3_password,MailPlus_Server_account_3 |
... |
source_account_N,source_account_N_password,MailPlus_Server_account_N |
Por último, vaya a Lista de usuarios para importar la lista de usuarios y comprobarla:
- Importar: haga clic para importar la lista de usuarios que especifican las cuentas de origen, las contraseñas de la cuenta de origen y las cuentas de MailPlus Server correspondientes.
- Eliminar: haga clic para eliminar datos de usuario no deseados.
- Verificar: haga clic para comprobar si todas las cuentas de origen importadas son correctas y si todas las cuentas de MailPlus Server correspondientes se han habilitado.
Nota:
- Una cuenta de origen o una cuenta MailPlus Server correspondiente no pueden contener el carácter ":".
Administración de tareas
Una vez que una tarea de migración de correo se haya configurado completamente, podrá administrarla y ver su estado.
Para ver el estado de una tarea:
Para ver el estado de una tarea, vaya a Administración del servidor > Migración de correo. Para ver el resumen de una tarea y los registros, haga clic en Información (el icono de documento).
Para ejecutar una tarea:
- Vaya a Administración del servidor > Migración de correo.
- Seleccione una tarea y haga clic en Iniciar.
Nota:
- Para evitar errores de migración, no haga nada de lo siguiente durante la migración de correo:
- Cambiar la configuración IMAP/POP3 en MailPlus Server
- Mover o eliminar correos en el servidor de correo de origen